Tecnología anti somnolencia para camioneros

El número de personas fallecidas en accidentes de tránsito hasta la fecha ha aumentado en un 6.47% respecto del año anterior. Pues hasta el 24 de febrero de 2019 habían 278 fallecidos en nuestro país.  Mientras que este año, 296 personas han muerto a causa de accidentes fatales de tránsito. Algunos son causados por falta de sueño y fatiga. Siendo estos unos de los enemigos más grandes de conductores al volante.  Generalmente ocurren porque los conductores no se toman el tiempo necesario para descansar durante la conducción.  Se recomienda tomar un descanso cada dos horas de conducción continua. Sin embargo, los camioneres en general no paran hasta 3 horas o 4 horas después del inicio de su viaje.  Cuando se conduce seguido por esta cantidad de horas, el tiempo de reacción es el doble.

Fatiga y somnolencia en el trabajo

La fatiga y somnolencia suele ser causada por un conjunto de situaciones, como conducción sin pausas, exceso de trabajo antes de manejar, uso de medicamentos, estrés, desorientación horaria, caminos difíciles, etc.  Comúnmente, los camioneros son los que sufren más accidentes de tránsito, ya que están expuestos a eventos de fatiga constantemente.  Pues una de las recomendaciones que se hace a conductores es no ingerir comidas pesadas Sin embargo, todos hemos escuchado alguna vez recomendaciones sobre picadas de camioneros las cuales son conocidas generalmente por dar abundantes porciones.  No obstante, esto puede ser un mal hábito pues no se debería consumir alimentos pesados o en exceso antes o durante la conducción. Ya que pueden causar fatiga humana y somnolencia. Los síntomas de la fatiga humana suelen ser pérdida de concentración, realización de maniobras de forma inconsciente, lentitud en la capacidad de reacción, entre otras.  Por eso te recomendamos alimentarte de forma más seguida pero con comidas livianas, tomar un descanso cada dos horas, estirar las piernas y caminar un par de minutos.  Además, si eres camionero deberías dormir 8 a 10 horas antes de una jornada extensa de conducción.  Claramente no consumir alcohol o drogas, y tener cuidado si es que estas tomando algún medicamento.  Si se debe completar una ruta larga, lo más seguro es que vayan dos camioneros haciendo turnos rotativos. Sobre todo si se conduce durante la noche Por otra parte, la tecnología es un gran aliado para este tipo de rubro.  Pues gracias a dispositivos anti somnolencia especiales para conductores profesionales, se ha logrado evitar varios accidentes que podrían haber terminado en tragedia. Uno de los más efectivo es el sensor de fatiga y somnolencia. Este dispositivo cuenta con una cámara integrada que escanea en tiempo real las características del chofer, desde su rostro y rasgos, hasta su comportamiento incluso si está usando lentes o accesorios.

Alarma de fatiga: Mediante IA el software detecta si el conductor está fatigado, de forma inmediata alerta al conductor con una alarma sonora.

Alarma de distracción: El sensor de fatiga activa una alarma sonora cada vez que el conductor mira alrededor y se desconcentra en carretera.

Alarma de sobrecarga: Advierte un valor de velocidad máxima. Si el conductor sobrepasa esta velocidad se activa una alarma de advertencia. 

Sensor vibratorio: El dispositivo  puede ser conectado a un cojín vibratorio (opcional) el cual despertará al conductor en caso que éste se quede dormido.

Detección de lentes y accesorios: El software identifica los rasgos de fatiga del conductor incluso con gafas o accesorios. 

Detección de fatiga falsa: El sensor de somnolencia detecta las veces que el conductor cierra los ojos de forma normal o por cansancio.

Detección en rango completo: La cámara del dispositivo escanea en tiempo real y de forma completa los rasgos faciales del conductor.

Además, es posible digitalizar tu sensor de fatiga y somnolencia. Para esto, solo debes integrarlo a un sistema GPS, así podrás ver reportes de métrica recopilada por tu sensor en vivo.

Transporte: La segunda causal de muertes en minería

Los accidentes vehiculares en minería son la segunda causa fatal de accidentes según el último Informe de Accidentabilidad Minera de Sernageomin. Siendo el 2019, el año con más muertes en transporte del último tiempo. En el informe, se presenta la causas de estas, las que fueron provocadas principalmente por exceso de velocidad y mal estado del vehículo. Es por esta razón, que la mayoría de las mineras exigen ciertas normas de seguridad adicionales a las impuestas por la ley.

 

En primer lugar, la ley 18.290 exige que transporte de carga peligrosa, transporte de pasajeros o vehículos que superen los 360HP o 364 CV de potencia cuenten con un tacógrafo Sin embargo, algunas mineras además de lo exigido por esta ley, requieren que todo vehículo que ingrese a la faena, cuente con un sistema GPS y con otros dispositivos de seguridad como un sensor de fatiga y un tercer ojo. En segundo lugar, es sumamente importante que los vehículos cuenten con este tipo de medidas de seguridad pues un accidente puede detener toda la faena minera, lo que genera pérdidas millonarias aunque sea solo por unas horas.  Finalmente, Sernageomin informa que en las mineras en las que ocurrieron estos accidentes, tuvieron que instalar zonas con señales de advertencia, restricción de velocidad e instalaron salidas de emergencia cada 200 metros en caminos de fuerte pendiente.  No obstante, algunas mineras no cuentan con estas medidas y son los dispositivos de seguridad lo que previenen accidentes y entregan seguridad. Evita accidentes fatales junto a nosotros. 

¿Cómo evitar multas por velocidad?

A quién no le ha pasado que vas por la carretera, la pista está libre para ti, comienzas a acelerar para llegar antes a tu destino, pero más adelante había un policía de tránsito o una cámara y te sacaron un parte por exceso de velocidad Situación que arruinó tu viaje y te puso de mal humor por el resto del día. Por esto, evítate el mal rato y consigue un tacógrafo ¿No sabes qué es un tacógrafo?

Fácil! es un dispositivo que registra los eventos que ocurren en un vehículo en un período de tiempo, midiendo la distancia recorrida, velocidad y los tiempos de conducción o descanso de este. Existen distintos tipos de tacógrafo, desde análogos hasta digitales. Mientras que en algunos sectores son exigidos por la ley 18.290, que establece el uso obligatorio en transporte de carga peligrosa, transporte de pasajeros o vehículos que superen los 360HP o 364 CV de potencia.  Por lo que sectores de transporte de carga, como el minero, forestal y retail deben contar con este dispositivo de seguridad. Así como los servicios interurbanos y del aeropuerto dedicados al transporte de pasajeros, también deben estar equipados con este. Si trabajas en uno de estos rubros, no esperes más y consigue tu tacógrafo TravelControl.