¿Cómo afecta el COVID a la industria del transporte?

Debido a la llegada del Coronavirus a nuestro país, la industria del transporte junto con el resto de los rubros se han visto afectados. Sobre todo desde que nos encontramos en fase 4 de la pandemia Con 1.306 casos confirmados y cuatro muertes por COVID-19, nuestro país está practicando distanciamiento social y cuarentena voluntaria para evitar una propagación aún mayor.  Sin embargo, el teletrabajo no incluye a las personas cuyos trabajos son físicos. Por lo que necesitan utilizar el transporte público, el que aún sigue en funcionamiento pero con distintas medidas de seguridad. En la Región Metropolitana, Metro de Santiago sigue funcionando pero desde las 06:30 am hasta las 19:30 pm. Los buses de transantiago o interurbanos continúan en funcionamiento pero con medidas de seguridad para sus conductores, y con horarios reducidos por el toque de queda, el cual comienza a las 22:00 horas hasta las 05:00 am.

En el caso del transporte en minería, hasta el momento continúa con regularidad.  Por otra parte el transporte de cargas peligrosas o de cadenas de abastecimiento siguen funcionando con salvoconductos para movilizarse a lo largo del país. El resto de la industria como transporte de pasajeros o camiones de ruta se han visto afectados dada la situación actual.  Pese a todo lo anterior y en caso que lo necesites, en TravelControl podrás encontrar equipos telemáticos como: tacógrafos VDO, sensores de fatiga o equipos tercer ojo  a precios asequibles en estos tiempos, además, nuestro personal está tomando todas la medidas pertinentes para poder enfrentar esta pandemia de forma adecuada.

Comunicado Oficial respecto a Coronavirus

Estimados Clientes, Porque la situación sanitaria que está viviendo el mundo y nuestro país no es fácil, queremos recordarte lo importante que eres para nosotros. El Coronavirus cada vez más aumenta su número de contagiados, alcanzando los 434 casos en nuestro país Por esta razón y debido a la contingencia y la rápida propagación del Coronavirus (COVID-19), que a la fecha se encuentra en fase 4. TravelControl te informa, que nuestros trabajadores se encontrarán 100% disponibles de forma remota, por lo que nuestras plataformas digitales se encuentran disponibles y seguirán funcionando para ti.  Si tienes alguna pregunta o necesidad adicional, no dudes en contactarte con nuestro equipo de soporte.  Atentamente, TravelControl.

Protégete del Coronavirus si eres camionero

Te recordamos que en caso de presentar síntomas, haber estado en una zona de riesgo u en contacto con alguien contagiado, debes llamar a los números de atención telefónica y acercarte a tu médico más cercano.

Con el Coronavirus ya instalado en nuestro país y que cada día suma más contagiados, es de suma importancia que conozcas todas las recomendaciones para que trabajes de forma segura sin exponer tu salud.  Lo primero que debes saber es la situación actual que vivimos en Chile. Hasta hoy tenemos 342 contagiados, 103 de ellos fueron confirmados en las últimas 24 horas. Por lo que el nivel de propagación en nuestro país es preocupante.  Sobre todo para aquellos trabajadores que no pueden quedarse en sus casas en cuarentena, sino que deben seguir funcionando. Especialmente camioneros como tú, que mantienen sus labores para abastecer al país y deben realizar viajes movilizándose en las distintas regiones. Por esto, nos preocupamos por ti y queremos que te protejas de la mejor manera.

Recomendaciones cuidado personal OMS: https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public

Lávese las manos constantemente: Lávese las manos con frecuencia con un desinfectante de manos a base de alcohol o con agua y jabón. Adopte medidas de higiene respiratoria: Al toser o estornudar, cúbrase la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo; tire el pañuelo inmediatamente y lávese las manos con un desinfectante de manos a base de alcohol, o con agua y jabón. Mantenga distanciamiento social: Mantenga al menos 1 metro (3 pies) de distancia entre usted y las demás personas, particularmente aquellas que tosan, estornuden y tengan fiebre. Evite tocarse la cara: Si se toca los ojos, la nariz o la boca con las manos contaminadas, puedes transferir el virus de la superficie a sí mismo.

Recomendaciones sanitarias para tu vehículo

  1. Desinfecta superficies como manubrio, asientos, puertas y manillas si hay recambio de conductores, sino lo hay nunca estará demás.
  2. Intenta no quedarte en establecimientos hoteleros y prefiere descansar en la cabina de tu camión para mantener el distanciamiento social y evitar contagios.
  3. Evita la participación en labores de carga o descarga del camión, para reducir el riesgo de contagio al mínimo entre el conductor y otro personal.

Además, sabemos que turnos extensos, más el cansancio y estrés que conlleva la crisis mundial y nacional, pueden ser más complicados y tu atención no está al 100% en el camino.  Por eso, protégete con nuestros dispositivos de seguridad como tercer ojo y sensor de somnolencia y fatiga. Ambos te ayudan a evitar accidentes en carretera con sus distintos sistemas de alarmas que evitan que te duermas al volante, te salgas del carril o choques por alcance.

Ciclo Circadiano: Trabajo nocturno y fatiga.

El ritmo circadiano regula el ciclo de sueño-vigilia de los humanos. El que está relacionado a nuestra secreción de hormonas, sobre todas a las que dependen de nuestra exposición a la luz.  Este suele alterarse, si es que estás en constante exhibición de luz durante la noche. Pues se altera tu ciclo circadiano y puede generarte trastornos de salud, sobre todo si tienes un trabajo nocturno.

¿Qué es el ciclo circadiano?

Según el Instituto Nacional del Cáncer (NIH), es el ciclo natural de cambios físicos, mentales y de comportamiento que experimenta el cuerpo en un ciclo de 24 horas. Los ritmos circadianos se ven afectados principalmente por la luz y la oscuridad, y están controlados por un área pequeña en el medio del encéfalo.  Pueden afectar el sueño, la temperatura corporal, las hormonas, el apetito y otras funciones del cuerpo.  Los ritmos circadianos anormales a veces se relacionan con la obesidad, la diabetes, la depresión, el trastorno bipolar, el trastorno afectivo estacional y los trastornos del sueño; por ejemplo, el insomnio.

¿Dónde se encuentra el reloj circadiano?

Se ubica en nuestro núcleo supraquiasmático o NSQ, el cual es un conjunto de neuronas del hipotálamo medial. Este establece el ritmo sobre otros relojes biológicos de nuestro cuerpo y el sueño REM.

¿Por qué afecta a los trabajadores nocturnos?

Las personas que trabajan en un horario nocturno tienden a tener alteraciones en su ciclo circadiano. Debido a que, están en constante exposición de la luz durante la noche ya que trabajan en este horario y suelen dormir de dia. Esto altera en un promedio de 12 horas su ciclo circadiano. Lo que trae consecuencias a la larga, pues puede conducir a trastornos del sueño, obesidad y otros problemas de salud. Sobre todo a trastornos cardiovasculares y metabólicos. Estos problemas de salud, además de la alteración del ciclo sueño-vigilia amenazan la salud de los trabajadores nocturnos. Sobre todo a aquellos que son conductores. Un conductor cuyos turnos son en la noche, tiene una alteración constante de su ciclo, lo que lo mantiene en un estado de “jet lag” constante.  Por eso, los dispositivos de seguridad son una herramienta de apoyo realmente necesaria e importante para los conductores, sobre todo si sufren de un ciclo circadiano alterado y episodios de fatiga humana Un sensor de fatiga y somnolencia es sin duda el dispositivo más útil para los conductores, pues determina a través de una cámara integrada el comportamiento facial y alertarlo ante cualquier situación de peligro, como pérdida de atención o si está quedándose dormido. Además, otro dispositivo de seguridad muy importante, es el tercer ojo, esté ayuda y alerta a los conductores frente a posibles colisiones o salidas del carril de forma inesperada.  No esperes más y protégete de accidentes con nuestros dispositivos.

Buenas prácticas para una conducción inteligente

¿Deseas mejorar tu forma de conducir? ¿Te gustaría ser un conductor más eficiente?

Entonces no esperes más y revisa estas recomendaciones para que realices tu conducción de forma consciente e inteligente La conducción inteligente últimamente se ha convertido en un estilo.  Los conductores se esfuerzan cada vez más para hacer de su conducción una herramienta, para mejorar su producción laboral.  El conducir eficientemente es una gran ventaja, pues puedes reducir el consumo de combustible en base de planificar mejor tus rutas Además, ayudas al medioambiente al reducir tu emisión de CO2. Una de las ventajas de este tipo de conducción, es que se mejora la comodidad y confort a la hora de conducir. Disminuyendo la tensión a la hora de manejar un vehículo. Además, de ser un aporte al incremento de la seguridad vial.  Estos beneficios, se incrementan si es que utilizas un sistema GPS Cuyo control y gestión de flotas, es especial para los distintos tipos de rubro.  Pues es posible de integrar con distintos dispositivos de seguridad.  En el caso de la minería o transporte de pasajeros, puedes integrar dispositivos de seguridad como tacógrafos, tercer ojosensor de fatiga y somnolencia a tu sistema GPS. Estas herramientas, te permiten mantenerte seguro en tu conducción y te ayudan a respetar las leyes de tránsito.

¿Cómo me ayudan los dispositivos de seguridad?

De una manera muy sencilla, solo necesitas buscar el adecuado para tus necesidades.

Registra acontecimientos que ocurren en un vehículo en un período determinado de tiempo, midiendo la distancia recorrida, velocidad y tiempos de conducción o descanso de un vehículo.

Advierte al conductor situaciones de peligro, mediante alarmas o vibraciones, cuando hay riesgo de colisión o salida del carril de forma involuntaria.

La cámara integrada del dispositivo escanea en tiempo real el comportamiento del rostro del conductor, alertando en caso de distracción, fatiga o sueño.

Sin embargo, no solo estos dispositivos te mantendrán seguros en la conducción, sino que tu también debes ser responsable y seguir estos consejos que tenemos para ti.

Recomendaciones para un conducción inteligente

  • Respetar las horas de conducción continua y descanso (5×2)
  • Evitar el trabajo físico excesivo antes de conducir
  • Evitar todo tipo de distractores al conducir: teléfono celular, televisión, comer, discusiones con usuarios de la vía
  • Revisar antes y durante la jornada de conducción el buen estado del vehículo
  • Planificar cada ruta, considerando peligros conocidos y probables, velocidades máximas, horario y lugares para descanso
  • Mantener una distancia de seguridad con otros vehículos para poder reaccionar a tiempo en caso de emergencia
  • Toda maniobra debe realizarse acorde al tiempo y distancia adecuada para evitar un accidente
  • Usar siempre cinturón de seguridad

Una buena planificación y preparación siempre es importante para hacer de la conducción una acción segura.  Sin embargo, puedes asegurar tu seguridad y la de los demás, con nuestros dispositivos de seguridad.  Para conocer en más profundidad sus ventajas revisa nuestro blog.