¿Qué es la fatiga humana?
Si hablamos de fatiga humana, hablamos de rendimiento, agotamiento y motivación. La fatiga en un ser humano tiene relación con la disminución de la función física y mental de un ser humano que se traduce en hipersensibilidad, cambios en el estado de ánimo, somnolencia y más.
La exigencia laboral, las pocas horas de sueño o jornadas de trabajo prolongadas influyen de forma perjudicial en el desempeño de los trabajadores. En el caso de que un empleado se exponga a trabajar bajo un estado de fatiga puede provocar situaciones de peligro y accidentes que podrían poner en riesgo tanto a los trabajadores como a la empresa.
Hoy, el desafío está instalado en sectores como la minería, transporte de pasajeros o carga pesada, ya que son las áreas más expuestas a este tipo de situaciones. Actualmente, existen dispositivos de prevención que ayudan a disminuir el número de accidentes, tales como los sensores de somnolencia, tercer ojo, medidores de velocidad, entre otros. Por medio de estos aparatos de seguridad, se puede lograr un mayor control sobre el comportamiento y rendimiento de los empleados. La Asociación Chilena de Seguridad, ACHS, entregó información importante para reconocer la fatiga y cómo prevenirla.
¿Cómo identificar la fatiga?
Área fisiológica:
– Pérdida de energía
Área cognitiva:
– Incremento del tiempo de reacción
– Déficit de memoria
– Dificultad en planificar y secuenciar tareas
– Deducción de vigilancia
– Monitorización de tareas y actividades
– Dificultad en realizar tareas sencillas con precisión
Área conductual:
– Alteraciones en el estado de ánimo (irritabilidad, temores, ansiedad, pérdida del sentido del humor).
– Deterioro de la capacidad de trabajo en equipo.
– Tendencia a la negatividad e incluso depresión.
– Cambios en la relación con sus compañeros de trabajo.
La ACHS recomienda:
Pausas activas: – Realice estas pausas cada 3 horas durante la jornada laboral, con una duración entre 5 y 7 minutos cada una.
Alimentación saludable:
– Mantenga horarios fijos para las comidas principales
– Evite los alimentos precocidos y enlatados por su alto contenido de sal
– Evite las bebidas y jugos artificiales por su alto contenido de azúcar
– Consuma entre 1 y 2 litros de agua diario
Ejercicio físico:
– Realice de 20 a 30 minutos diarios de actividad deportiva de preferencia en horas de la mañana.
– Evite usar el ascensor y auto para trayectos cortos.
Higiene del sueño:
– No fumar
– No consumir bebidas que contengan cafeína
– Asegúrese de que su habitación esté limpia y con ventilación
– Recuerde que debe dormir en promedio 8 horas diarias.
Si identificas signos de fatiga da aviso al coordinador de la empresa o experto en prevención.
¿Cómo un sistema tercer ojo previene accidentes?
Muchas veces nos encontramos con choques por alcance en las calles de la ciudad o carretera. La distancia al conducir un vehículo es esencial para evitar accidentes y cumplir con los estándares de seguridad vial que exigen las leyes de tránsito. Un sistema de tercer ojo alerta a los conductores frente a posibles colisiones o salidas del carril de forma inesperada, lo que reduce los accidentes en la vía pública y previene los frenazos y maniobras inesperadas de los conductores. ¿Cómo beneficia el tener un tercer ojo en tu vehículo? ¡Cotiza tu dispositivo tercer ojo y juntos trabajemos por reducir los accidentes en carreteras!
¿Cómo funciona un sensor de fatiga?
Una de las principales causas de accidentes fatales en el transporte de carga es la fatiga humana. Los largos recorridos y las pocas horas de sueño son factores que influyen en los conductores al momento de evitar accidentes viales. Es así como se hace indispensable contar con un sensor de somnolencia para prevenir incidentes en vehículos de empresas o personas.
¿En qué ayuda un sensor de fatiga o somnolencia? El objetivo principal de un dispositivo de fatiga es prevenir los riesgos que tiene un conductor al manejar un vehículo bajo un nivel de atención reducida o falta de sueño. A través de una cámara integrada al dispositivo, el sensor de fatiga logra reconocer en el conductor su comportamiento facial y alertarlo ante cualquier situación de peligro. [/av_textblock] [av_textblock size=» font_color=» color=» av-medium-font-size=» av-small-font-size=» av-mini-font-size=» av_uid=’av-k7akmtkp’ custom_class=» admin_preview_bg=»] ¿Cuáles son las características de un dispositivo de fatiga humana? ¡Cotiza tu sensor de fatiga y juntos trabajemos en reducir los accidentes en carretera!
Instalación de Tacógrafo en Hyundai H1 2017
Una de las instalaciones más solicitadas que hemos tenido es para vehículos tipo Van Hyundai H1, dado que la ley obliga a los vehículos que hacen transporte de pasajeros interurbano a poseer un tacógrafo. Nuestra instalación ha sido certificada directamente en la automotora responsable de la venta de esta marca, porque adicional se puede solicitar directo la cotización del tacógrafo con ellos para incluirlo en un leasing, si así lo necesitas. Mostramos a continuación fotos de una instalación realizada en vehículos Hyundai H1.
- Tipo de vehículo: Mini Van
- Modelo: Hyundai H1
- Año: 2017
- Tacógrafo Instalado: TravelControl TC01
- Cliente: Particular
Instalación de tacógrafo en Hyundai H1
Tacógrafo para minivan Hyundai H1
Estimados, les mostramos las terminaciones y como queda instalado nuestro tacógrafo modular Tc-01 en un vehículo Hyundai H1 2015 destinado al transporte de pasajeros. En este caso particular cliente solicitó la instalación en el módulo DIN (ISO), aunque también puede ser instalado en otro lugar a elección. Travelcontrol marca la diferencia!
- Tipo de vehículo: Mini Van
- Modelo: Hyundai H1
- Año: 2015
- Tacógrafo Instalado: TravelControl TC01
- Cliente: Particular
Ya puedes pagar con Webpay
Para todos nuestros clientes quienes quieran pagar con su tarjeta de crédito informamos que contamos con pago vía WebPay Plus. Con él puedes pagar hasta en 24 cuotas con tu tarjeta de crédito!Seguir leyendo
Opciones de revendedor abiertas
Anunciamos oficialmente que estamos en busca de revendedores a lo largo de todo Chile, por lo cual si está interesado en comercializar nuestros productos puede contactarnos sin compromiso.
Los valores mayoristas tienen descuento de hasta un 70% y entre las características que ofrecemos están:
- Productos 100% originales, somos reseller oficiales.
- Garantía de 2 años sin límite de kilometraje.
- Postventa telefónica o e-mail.
- Crédito 30 días, previa evaluación comercial.
Además accederás a beneficios especiales. Por ejemplo te llamaremos para atender nuestras cotizaciones que vengan de fuera de Santiago o tendrás suministros (hojas de disco y rollo) con descuentos de hasta un 70%. ¡Te invitamos a ser parte de nuestra red de distribuidores oficiales!
Presentamos el tacógrafo de rollo Tc-01
Gracias a nuestro equipo de investigación e innovación presentamos el tacógrafo +GPS TravelControl TC-01. Luego de largos días de análisis hemos diseñado un dispositivo que cumple con todas las normas Chilenas. Está orientado a vehículos de todo tipo: Pesados, carga peligrosa, transporte, etc. Seguir leyendo
Capacitación Travelcontrol en Brasil
Desde hoy, todos nuestros técnicos están certificados por Stoneridge Electronics gracias a una capacitación que se realizó en Brasil el mes de noviembre del 2013. [/av_textblock] [/av_one_full]